Solicita un análisis gratuito del coste de tu proyecto
Descubre qué modelo de desarrollo se adapta mejor a tus objetivos, tiempos y presupuesto. Nuestro equipo evaluará tu proyecto y te mostrará cómo optimizar costes sin comprometer la calidad.
Elegir la forma de presupuestar un proyecto de desarrollo de software puede marcar la diferencia entre el éxito y el sobrecoste.
Muchas empresas se preguntan si deberían optar por un modelo de desarrollo de software a precio fijo, una tarifa por horas, o incluso un modelo nearshore híbrido que combine flexibilidad y control.
En Unimedia Technology, trabajamos con los tres enfoques, y sabemos que no se trata solo de cuánto cuesta el desarrollo, sino de cómo se gestiona la previsibilidad del coste, el alcance y la calidad del resultado final.
¿Qué significa un modelo de desarrollo a precio fijo?
El modelo fixed-price implica acordar un precio cerrado antes de iniciar el proyecto.
Ideal para proyectos con un alcance claramente definido, ofrece seguridad presupuestaria y permite a las empresas planificar sin sorpresas.
Sin embargo, su principal desafío es la rigidez: cualquier cambio en los requisitos puede implicar renegociaciones o retrasos. Por eso, se recomienda principalmente para desarrollos de corta o media duración con especificaciones estables.
El modelo por horas: flexibilidad total, menor previsibilidad
En el modelo por horas, el cliente paga según el tiempo real dedicado al proyecto.
Ofrece flexibilidad para ajustar tareas, prioridades o nuevas funcionalidades sin renegociar el contrato, pero requiere una gestión más activa para controlar el presupuesto.
Este enfoque es ideal para proyectos de investigación, innovación o mantenimiento continuo, donde el alcance puede evolucionar.
No obstante, su mayor inconveniente es la falta de previsibilidad en los costes si no se gestiona con herramientas adecuadas.
Comparativa: precio fijo, por horas y modelo nearshore
| Modelo | Ventajas principales | Desventajas | Mejor para… |
|---|---|---|---|
| Precio fijo | Coste predecible, planificación sencilla, control financiero. | Menos flexible ante cambios. | Proyectos con alcance cerrado y entregas definidas. |
| Por horas | Flexibilidad total, adaptación continua. | Riesgo de costes variables. | Innovación, investigación, mantenimiento. |
| Nearshore (por equipo dedicado) | Equilibrio entre coste y control, comunicación directa, talento especializado. | Requiere gestión conjunta. | Escalado de producto, desarrollo continuo, soporte ágil. |
El equilibrio perfecto: previsibilidad con eficiencia
El reto real no está solo en elegir un modelo, sino en encontrar cómo mantener la previsibilidad de costes sin limitar la innovación.
En este punto, muchas empresas están combinando modelos —por ejemplo, desarrollos nearshore a precio fijo por módulos o hitos— para obtener lo mejor de ambos mundos.
En Unimedia Technology, por ejemplo, aplicamos metodologías ágiles dentro de contratos de coste predefinido, ofreciendo la transparencia del modelo por horas con la seguridad del precio fijo. Esto permite ahorrar hasta un 30% en costes de desarrollo, optimizando tanto la productividad como el tiempo de entrega.
Podemos estudiar tus necesidades y ofrecerte a mejor opción para ti.
Cloud-Trim: automatización y optimización
Un buen ejemplo de cómo combinar eficiencia y control es Cloud-Trim, la solución desarrollada por Unimedia para optimización cloud en entornos AWS.
Cloud-Trim analiza automáticamente el uso de recursos, elimina los elementos infrautilizados y ajusta la infraestructura en tiempo real.
Este enfoque de automatización con costes predecibles demuestra cómo la tecnología puede ayudarte no solo a reducir gastos, sino también a planificar con precisión —algo esencial tanto en proyectos fixed-price como nearshore.
Conclusión: ¿Qué modelo es mejor para ti?
Elegir entre un modelo de precio fijo, la facturación por horas o un equipo nearshore dedicado depende de lo definido que esté el alcance, del nivel de flexibilidad que necesite tu proyecto y de la importancia que tenga la previsibilidad de costes para tu empresa.
El desarrollo de software a precio cerrado funciona mejor cuando la hoja de ruta es clara; la facturación por horas es ideal cuando los requisitos evolucionan; y los equipos nearshore ofrecen un equilibrio sólido entre eficiencia, agilidad y colaboración continua.
Sea cual sea tu elección, la previsibilidad y la eficiencia del coste deberían guiar tu decisión, y eso es precisamente lo que Unimedia Technology puede ayudarte a conseguir.




